BOSQUE LUMINOSO

BOSQUE LUMINOSO - desarrollo residencial con densidad mixta

Categoría: Diseño Urbano, Arquitectura del Paisaje y Arquitectura

Ubicación: Puebla, Puebla

Área: 15.26ha

Año: 2018 - 2019

Estatus: Anteproyecto

Promotor: Trasierra Inmuebles

Consultoría Ambiental: ARGO

UPA: Alfredo Gonzalez, Dulce Iñiguez, Romeo Flores y Roberto Villarreal

Desarrollo residencial de 405 lotes para viviendas y 7 lotes plurifamiliares; lote tipo de 140m² y frente mínimo de 9m. La pendiente general y las vistas están direccionadas al sur, la mejor orientación bioclimática. 

 

La sinuosidad del trazo vial es para bordear cañadas, adaptarse a pendientes y lograr un alto grado de conservación forestal. La estructura es un circuito perimetral, con laterales que suben y bajan de nivel, mientras que las interiores son semiplanas. La central remata estratégicamente con la casa club, ligando áreas verdes de oriente a poniente. El circuito cuenta con un carril multiuso al centro, permite rebasar, estacionarse y conservar árboles en camellones; estimamos integrar 350 árboles existentes en vialidades.

 

Se contempla plantar 600 árboles en vialidades, sin considerar reforestaciones. Se atesoran todos los árboles grandes, convirtiendo al sabino más imponente en nuestro motivo de acceso. 

 

Las áreas verdes y las 5 cañadas de conservación ecológica representan el 24.5%. Estas se interconectan con un sistema de corredores verdes que funcionarán como atajos peatonales. 

 

El motivo de acceso es una glorieta de piedra roja con patrón caleidoscópico, que rodea un imponente sabino; debajo tendrá un espejo de agua para aumentar su altura y generar humedad. Todo es abrazado por una arcada elevada con celosías de concreto aparente pigmentado de amarillo; por las que atravesarán autos y peatones.

 

La casa club está rodeada por fascinantes cañadas que conceden amplitud visual y percepción verde. Su programa incluye paddle, juegos infantiles, explanada para eventos o fútbol, gimnasio, salón de usos múltiples, etc. Es un pabellón que, arquitectónicamente replica al acceso y multiplica columnas para formar celosías, que se rompen para generar accesos y balcones; que conectan a una gran terraza volada.