SADRO

SADRO - conjunto vertical LEED de uso mixto

Categoría: Arquitectura del Paisaje, Diseño Industrial y Construcción

Ubicación: San Andrés Cholula, Puebla

Área: 2,000m²

Año: 2021 - 2022

Estatus: Construido

Promotor: Inmobiliaria Rivoli

Arquitectura: UHA London + Serrano Monjaraz 

Colaboradores: Antonio Flores, Emiliano Veneranda, Andrés Solis y Enrique Ramirez

UPA: Roberto Villarreal

Conjunto vertical LEED de uso mixto. El concepto fue generar un oasis verde, que desde el exterior sea visualmente permeable, y el interior sea abrazado por taludes esponjados con vegetación. El nivel del césped fue deprimido, y los árboles fueron enaltecidos para acentuar esta sensación de inmersión. Complementado por composiciones que juegan con un lenguaje de réplicas y dualidades.

 

El jardín fue construido sobre 3 niveles de estacionamiento; implementando técnicas de azotea verde en las que generamos múltiples capas para impermeabilizar, drenar, anti-raíz, generar pendientes, aligerar, geotextiles para finos y retener humedad, una red de riego por goteo con agua de recolección pluvial (enterrada y sin pérdida por evaporación), con controladores y sensores que ahorrarán hasta un 60% de agua. El césped es especial para uso rudo; y junto con el resto de la extensa paleta vegetal, es de bajo consumo de agua y mantenimiento. Se apega a criterios de LEED y listados de especies no invasoras de SEMARNAT. Es relevante mencionar que generamos atracción de polinizadores, mariposas y colibríes.

 

En los exteriores plantamos jardineras viales y de bardas, con mayor ahorro en agua y mantenimiento, continuando con la misma iluminación y riego. Intervenimos algunos interiores con plantas de sombra, generando un ambiente selvático contrastante; por ejemplo, en la alberca se genera una cortina de plantas colgantes hacia la doble altura.

 

El juego infantil es de troncos de pino de hasta 30cm de grosor y 3m de altura. Al encontrarse en el acceso principal y rodeado de vistas, propusimos un diseño sobrio, elegante y escultórico, un bosque seco que integra múltiples juegos. La composición tipo palillos chinos distribuye los movimientos horizontales en los anclajes. Todo está deprimido 50cm para acorralar a los niños, y cuenta con una cama de arena para amortiguar caídas. Las resbaladillas de acero inoxidable fueron diseñada y fabricadas, solo se compró el columpio. 

 

Las macetas imitan las islas-montículo del jardín principal, un versátil juego de composición de macetas cilíndricas; sumando la materialidad de concreto aparente y terrazo verde. En el N+1 colocamos 10 macetas gigantes para árboles, de 1/2 tonelada c.u. La verticalidad de los árboles juega con el skyline de torres, y cada vez se verán más desde abajo. La forestación repite la del jardín principal, la jardinería conserva y añade varias para mayor asoleamiento.

 

Complementamos el conjunto con una pérgola de tzalam inspirada en entrecosidos textiles; basureros, piedras-banca, y un bebedero de aves. También realizamos la iluminación del paisajismo en exteriores, resaltando forestación y usándola como luz indirecta y difusa, enmarcando accesos y convirtiendo la pérgola en una lámpara china.